Ir al contenido principal

Romero: Propiedades, Beneficios y Contraindicaciones de esta Planta Medicinal

 



El Romero 


El romero es una planta medicinal que tiene muchas propiedades y beneficios para la salud. Su nombre científico es Rosmarinus officinalis y pertenece a la familia de las lamiáceas. Algunas de las propiedades del romero son:


Es carminativo, es decir, ayuda a eliminar los gases acumulados en el tracto digestivo y mejora la digestión.

Es antiinflamatorio, por lo que alivia el dolor y la hinchazón causados por enfermedades como la artritis, el asma o la bronquitis.

Es antioxidante, lo que protege a las células del daño causado por los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro.

Es estimulante, lo que mejora el rendimiento físico e intelectual, aumenta la memoria y la concentración y combate el cansancio y la depresión.

Es antiséptico, lo que previene y trata las infecciones de la piel, el cabello y las mucosas.

Para aprovechar las propiedades del romero, se puede consumir en forma de infusión, aceite esencial, tintura o ungüento. También se puede usar como condimento en la cocina, ya que le da un sabor y un aroma muy agradables a los platos. Sin embargo, el romero también tiene algunas contraindicaciones y efectos secundarios que hay que tener en cuenta antes de usarlo. Por ejemplo, no se recomienda su uso durante el embarazo, la lactancia o en caso de hipertensión arterial, epilepsia o alergia al romero o a otras plantas de su misma familia. Además, se debe evitar el consumo excesivo de romero, ya que puede causar irritación gástrica, insomnio, nerviosismo o convulsiones. Por lo tanto, se aconseja consultar con un médico o un especialista antes de usar el romero con fines medicinales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mesetas, proceso de formación y principales características.

Meseta   Las mesetas son formaciones montañosas que terminan en una superficie plana o semiplana, y que se encuentran a más de 500 metros sobre el nivel del mar. Las mesetas se pueden formar por tres procesos principales: por erosión, por convergencia de las placas tectónicas o por emersión de una meseta submarina. Algunas características de las mesetas son: sus lados suelen ser verticales o casi verticales, su clima depende de la altitud pero generalmente es seco y árido, su flora y fauna son escasas o muy particulares según el ecosistema, y pueden servir para la agricultura, el pastoreo o el asentamiento humano Existen varios tipos de mesetas según su origen, forma y ubicación. Algunos de los tipos más comunes son: Mesetas volcánicas: se forman por la actividad volcánica que eleva una superficie plana o por el emergimiento de una meseta submarina. Un ejemplo es la meseta del Columbia en Estados Unidos. Mesetas tectónicas: se forman por el levantamiento de una serie de estrat...

Tipos de Islas, formación y características.

  Isla Las islas son masas de tierra rodeadas por agua por todas partes, que pueden tener diferentes tamaños, formas y orígenes. Las islas se pueden clasificar según su ubicación y su formación geológica.  Según su ubicación, las islas pueden ser: Continentales: son las que pertenecen a la plataforma continental y están cerca de la costa. Algunas se formaron por la separación de un continente debido al aumento del nivel del mar. Otras se formaron por la acumulación de sedimentos o por la acción de barreras geológicas. Ejemplos de islas continentales son Gran Bretaña, Irlanda, Groenlandia y Tierra del Fuego. Oceánicas: son las que no pertenecen a la plataforma continental y están alejadas de la costa. Se formaron por procesos volcánicos o biológicos en el fondo del océano. Ejemplos de islas oceánicas son Hawái, Galápagos, Maldivas y Pascua. Lacustres: son las que se encuentran en lagos o lagunas de agua dulce. Se formaron por la erosión, la sedimentación o la actividad biológic...

que es la geomorfología climática, su objeto de estudio y campo de acción.

  Geomorfología climática   La geomorfología climática es una rama de la geomorfología que estudia la influencia del clima en la configuración y los procesos de la superficie terrestre. El clima determina la temperatura, la humedad, la precipitación, el viento y la vegetación, que a su vez afectan a la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación de los materiales del relieve. La geomorfología climática se basa en el principio de que cada clima genera unas formas de relieve características, llamadas zonales, que reflejan el equilibrio entre los factores climáticos y los procesos geomorfológicos. Por ejemplo, en los climas fríos se desarrollan formas glaciares y periglaciares; en los climas áridos se forman desiertos y dunas; en los climas húmedos se originan selvas y lateritas. La geomorfología climática también utiliza las formas de relieve relictas o heredadas para inferir los cambios climáticos del pasado. Estas formas son aquellas que se formaron bajo u...