Ir al contenido principal

RELIEVE, tipos de relieve y factores que influyen.





Definición

El relieve es el conjunto de formas que adopta la superficie terrestre, es decir, la configuración de montañas, llanuras, valles, etc. Se refiere a la forma y al perfil de la superficie terrestre, a la altitud relativa, al desnivel y a la orientación de sus relieves. El relieve de una región determina la distribución de los recursos naturales, el clima y el modo de vida de sus habitantes.
importancia


El relieve es de gran importancia para el estudio de la geografía y la topografía, ya que proporciona una imagen de la forma de la superficie terrestre. Además, los cambios en el relieve tienen repercusiones en la distribución de los recursos naturales y en el clima, los cuales a su vez afectan la vida y la economía de los seres humanos. El relieve también es importante para la navegación, la planificación de rutas, la construcción de carreteras y ferrocarriles, y la protección contra inundaciones y deslizamientos de tierra.

Tipos de relieve

Existen cuatro principales tipos de relieve: montañoso, colina, llano y costero.
Montañoso: se caracteriza por la presencia de grandes montañas.
Colina: se caracteriza por la presencia de lomas y colinas de diferentes tamaños.
Llanura: se caracteriza por la presencia de llanuras planas y extensas.
Costero: se caracteriza por la presencia de playas y costas.



factores que influyen en el relieve

Los principales factores que influyen en el relieve son la erosión, el movimiento de placas tectónicas, los volcanes, la acción de los glaciares y el nivel del mar. La erosión provoca cambios en la forma y la altitud de las montañas, colinas y valles. El movimiento de placas tectónicas y los volcanes pueden crear grandes cambios en el relieve al formar montañas y valles. La acción de los glaciares también puede crear cambios en el relieve al aplanar la superficie de la tierra. El nivel del mar también puede cambiar el relieve al erosionar las costas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mesetas, proceso de formación y principales características.

Meseta   Las mesetas son formaciones montañosas que terminan en una superficie plana o semiplana, y que se encuentran a más de 500 metros sobre el nivel del mar. Las mesetas se pueden formar por tres procesos principales: por erosión, por convergencia de las placas tectónicas o por emersión de una meseta submarina. Algunas características de las mesetas son: sus lados suelen ser verticales o casi verticales, su clima depende de la altitud pero generalmente es seco y árido, su flora y fauna son escasas o muy particulares según el ecosistema, y pueden servir para la agricultura, el pastoreo o el asentamiento humano Existen varios tipos de mesetas según su origen, forma y ubicación. Algunos de los tipos más comunes son: Mesetas volcánicas: se forman por la actividad volcánica que eleva una superficie plana o por el emergimiento de una meseta submarina. Un ejemplo es la meseta del Columbia en Estados Unidos. Mesetas tectónicas: se forman por el levantamiento de una serie de estrat...

Tipos de Islas, formación y características.

  Isla Las islas son masas de tierra rodeadas por agua por todas partes, que pueden tener diferentes tamaños, formas y orígenes. Las islas se pueden clasificar según su ubicación y su formación geológica.  Según su ubicación, las islas pueden ser: Continentales: son las que pertenecen a la plataforma continental y están cerca de la costa. Algunas se formaron por la separación de un continente debido al aumento del nivel del mar. Otras se formaron por la acumulación de sedimentos o por la acción de barreras geológicas. Ejemplos de islas continentales son Gran Bretaña, Irlanda, Groenlandia y Tierra del Fuego. Oceánicas: son las que no pertenecen a la plataforma continental y están alejadas de la costa. Se formaron por procesos volcánicos o biológicos en el fondo del océano. Ejemplos de islas oceánicas son Hawái, Galápagos, Maldivas y Pascua. Lacustres: son las que se encuentran en lagos o lagunas de agua dulce. Se formaron por la erosión, la sedimentación o la actividad biológic...

que es la geomorfología climática, su objeto de estudio y campo de acción.

  Geomorfología climática   La geomorfología climática es una rama de la geomorfología que estudia la influencia del clima en la configuración y los procesos de la superficie terrestre. El clima determina la temperatura, la humedad, la precipitación, el viento y la vegetación, que a su vez afectan a la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación de los materiales del relieve. La geomorfología climática se basa en el principio de que cada clima genera unas formas de relieve características, llamadas zonales, que reflejan el equilibrio entre los factores climáticos y los procesos geomorfológicos. Por ejemplo, en los climas fríos se desarrollan formas glaciares y periglaciares; en los climas áridos se forman desiertos y dunas; en los climas húmedos se originan selvas y lateritas. La geomorfología climática también utiliza las formas de relieve relictas o heredadas para inferir los cambios climáticos del pasado. Estas formas son aquellas que se formaron bajo u...