Ir al contenido principal

Climatología. Objeto de estudio, historia y aplicaciones.

 

Clima


Definición

Climatología es el estudio científico de los patrones climáticos y sus variaciones a través del tiempo. Abarca la descripción, el análisis y la predicción del clima y sus elementos, así como el estudio de los efectos del clima en la sociedad y la naturaleza. Se relaciona con la meteorología, la oceanografía y la glaciología. Los principales temas de la climatología incluyen el estudio de la atmósfera y la hidrosfera, el efecto del calentamiento global, la variabilidad climática, el ciclo hidrológico, elgimen de vientos, la distribución de la precipitación, la distribución de la nubosidad, elgimen de temperaturas y la variabilidad de la nieve y el hielo.


Historia

La Climatología como disciplina científica se remonta al siglo XVIII, cuando los científicos comenzaron a estudiar los patrones climáticos y sus cambios. El holandés Andreas van der Wurff publicó una descripción detallada de los patrones climáticos de los Países Bajos en 1768. El alemán Alexander von Humboldt publicó un estudio de los patrones climáticos en Europa en 1817. El francés Jean Baptiste Joseph Fourier estudió el efecto del calentamiento global en 1827. El inglés William Whewell escribió una obra maestra sobre el clima de Gran Bretaña en 1837.


Durante el siglo XIX, los estudios climáticos se expandieron a otros países. El suizo Louis Agassiz estudió la glaciación en los Alpes en 1840. El americano John Wesley Powell estudió los patrones climáticos en los Estados Unidos en 1881. El sueco Vilhelm Bjerknes estableció los fundamentos de la moderna climatología en 1904. El alemán Alfred Wegener publicó su teoría de la deriva continental en 1912.

En el siglo XX, los estudios climáticos se expandieron a áreas como la dinámica atmosférica, la oceanografía, la glaciología y la meteorología. El inglés Gilbert Walker publicó un estudio sobre la variabilidad climática en 1920. El alemán Heinz von Foerster desarrolló el modelo climático matemático en 1922. El americano Edward Lorenz estableció los principios de la meteorología dinámica en 1963. El estadounidense James Hansen publicó un estudio sobre el calentamiento global en 1988.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los valles, tipos de valles y proceso de formación

  Casa en el Valle, al fondo montañas  Un valle es una depresión entre dos vertientes o montañas, que se inclina hacia un arroyo, lago o masa de agua. Los valles se forman por la erosión del terreno causada por el viento, el agua o los glaciares, junto con otros factores como el tipo de suelo, la inclinación de la superficie o el movimiento de placas tectónicas. Existen varios tipos de valles según su forma y su origen. Algunos de ellos son: Valle fluvial: es una depresión geográfica formada por la erosión y sedimentación de un río. Tiene forma de V y suele tener un fondo plano. Valle glaciar: es una depresión formada por la acción erosiva de un glaciar. Tiene forma de U y suele tener paredes empinadas. Valle colgado: es un valle pequeño y elevado que desemboca en otro valle más grande y profundo. Se forma cuando un glaciar erosiona más el valle principal que los valles laterales. Valle tectónico: es un valle formado por el hundimiento o separación de bloques de la corteza ter...

Las mesetas, proceso de formación y principales características.

Meseta   Las mesetas son formaciones montañosas que terminan en una superficie plana o semiplana, y que se encuentran a más de 500 metros sobre el nivel del mar. Las mesetas se pueden formar por tres procesos principales: por erosión, por convergencia de las placas tectónicas o por emersión de una meseta submarina. Algunas características de las mesetas son: sus lados suelen ser verticales o casi verticales, su clima depende de la altitud pero generalmente es seco y árido, su flora y fauna son escasas o muy particulares según el ecosistema, y pueden servir para la agricultura, el pastoreo o el asentamiento humano Existen varios tipos de mesetas según su origen, forma y ubicación. Algunos de los tipos más comunes son: Mesetas volcánicas: se forman por la actividad volcánica que eleva una superficie plana o por el emergimiento de una meseta submarina. Un ejemplo es la meseta del Columbia en Estados Unidos. Mesetas tectónicas: se forman por el levantamiento de una serie de estrat...

Relieve de Colina. Definicion y caracteristicas

Relieve de Colina Definición  El relieve de col ina es un a form a del relieve ter rest re correspond ient e a un a elev aci ón su ave , con pend ient es su aves y sin pic os pron unci ados . Las col inas son form acion es que se elev an considerable ment e por enc ima del ent orno circ und ante , per o que t ien en pend ient es su aves y form as sin u os as . Est as form acion es se for man principal ment e por la er osi ón de la top og raf ía circ und ante , y su el en est ar cub i ert as de veget aci ón . fenómenos er os iv os com o la acc i ón de los v ient os , la ll u via y el h iel o t amb i én cont rib uy en a la form aci ón de relie ves de col inas . acción del v ient o y el ag ua son los princip ales fact ores que cont rib uy en a la form aci ón de relieve de col ina . El v ient o s op la los sediment os des de la part e superior de la col ina y los l lev a ...